SEMANA 14
SEMANA14
SESIÓN
41
|
Física 2
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS
|
contenido temático
|
6.10 Física Nuclear
6.11 Radioisótopos
6.12 Física Solar
|
Aprendizajes
esperados del grupo
|
Conceptuales
·
Cita las principales aplicaciones de los
isótopos radiactivos y su impacto en la sociedad.
·
Explica la producción de la energía en el Sol
debida a reacciones de fusión.
Procedimentales
·
Elaboración
de indagaciones bibliográficas y resúmenes.
·
Realización
de actividades experimentales.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a
internet
De proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Moodle, Google docs, correo
electronico, Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
-
Presentación de la
indagación bibliográfica de acuerdo al
programa del curso.
De Laboratorio:
Contador de
partículas Geiger, piedra de Rio, piedra volcánica, mármol, termómetro.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo
del proceso
|
FASE DE APERTURA
-
El Profesor solicita
a los equipos de trabajo que contesten las preguntas siguientes:
-
Los alumnos discuten
en equipo y presentan sus respuestas y se lleva a cabo una discusión extensa.
FASE DE DESARROLLO
-
El Profesor solicita
a los alumnos que desarrollan las
actividades siguientes:
-
Solicitar el
material requerido para realizar las actividades siguientes:
Con el contador de
partículas Geiger, encontrar la distancia máxima para detectar las partículas emitidas por
cada muestra de material.
Con el termómetro
medir la temperatura inicial del hueco de la piedra volcánica, calentar el
hueco de la piedra volcánica con la energía solar haciendo coincidir el foco
de la lupa en el hueco de piedra durante tres minutos.
Tabular y graficar los datos.
-
6Tabulan y grafican los datos
obtenidos para obtener sus
-
![]()
Conclusiones:
FASE DE CIERRE
Al final de las
presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de
lo que se aprendió y aclaración de
dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra
clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa y los que tengan computadora e
internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al
cronograma.
Los
alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el programa Word, para registrar los resultados.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe en Power Point de
la actividad.
Contenido:
Resumen
de la Actividad.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
SEMANA14
SESIÓN
42
|
Física 2
UNIDAD 6: FÍSICA Y TECNOLOGÍA CONTEMPORÁNEAS
|
contenido temático
|
6.11 Radioisótopos
6.12 Física Solar
|
Aprendizajes
esperados del grupo
|
Conceptuales
·
Cita las principales aplicaciones de los
isótopos radiactivos y su impacto en la sociedad.
·
Explica la producción de la energía en el Sol
debida a reacciones de fusión.
Procedimentales
·
Elaboración
de indagaciones bibliográficas y resúmenes.
·
Realización
de actividades experimentales.
·
Presentación
en equipo
Actitudinales
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
-
PC, Conexión a
internet
De proyección:
-
Cañón Proyector
Programas:
-
Moodle, Google docs, correo
electronico, Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
-
Presentación de la
indagación bibliográfica de acuerdo al
programa del curso.
De Laboratorio:
Contador de
partículas Geiger, piedra de Rio, piedra volcánica, mármol, termómetro.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo
del proceso
|
FASE DE APERTURA
-
El Profesor solicita
a los equipos de trabajo que contesten las preguntas siguientes:
-
Los alumnos discuten
en equipo y presentan sus respuestas y se lleva a cabo una discusión extensa.
FASE DE DESARROLLO
-
El Profesor solicita
a los alumnos que desarrollan las
actividades siguientes:
-
Solicitar el
material requerido para realizar las actividades siguientes:
-
Celda solar generar
electricidad para el motor eléctrico., reflejando la energía solar de fuera
del laboratorio.
-
Medir la temperatura
de calentamiento del horno solar.
De la pagina: http://maloka.org/fisica2000/isotopes/radioactive_decay3.html
-
Seeccione
un isótopo del menú y haga click en el botón de "start". En el
cuadro superior, verá los átomos cambiando de color a medida que se
desintegran; el cuadro inferior es una gráfica mostrando el número de átomos
de cada tipo en función del tiempo
Tabular y graficar
los datos.
Tiempo de vida media
de los elementos químicos.
-
Tabulan y grafican los datos
obtenidos para obtener sus
Conclusiones:
FASE DE CIERRE
Al final de las
presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de
lo que se aprendió y aclaración de
dudas por parte del Profesor.
Actividad Extra
clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa y los que tengan computadora e
internet, indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al
cronograma.
Los
alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando el programa Word, para registrar los resultados.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe en Power Point de
la actividad.
Contenido:
Resumen
de la Actividad.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Recapitulación 14
Resumen del martes y jueves
Lectura del resumen por el
equipo 2
Aclaración de dudas
Registro de asistencia.
Equipo
|
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
Resumen
|
|
El día martes el profesor reviso
las indagaciones, la práctica del día martes fue sobre radiación, medimos la
radiación de una piedra, cerámica y vidrio, anotamos los datos y compráramos.
El
jueves hicimos una práctica de energía solar, utilizamos una celda solar, un foco y un motor, comparamos
de donde se obtenía más potencia, el motor fue el único que funciono.
|
|
El día martes se revisaron las
indagaciones de la semana, y se realizo la práctica de la medición de la radiación de una piedra
volcánica y posteriormente de la misma pero ahora le tuvo que pegar los rayos
de sol, también se midió la radiación del vidrio, la cerámica.
El día jueves la práctica consto
en ver la energía solar por medio de
las placas metálicas, para ver su potencia para prender un foco y hacer mover un ventilador, también
con un simulador se midió el tiempo que tarda en descomponerse un
isotopo en nuestro casi fue el flúor
21, como el viernes no hubo clases el
día jueves se realizaron la recapitulación.
|
El día martes el maestro reviso
las indagaciones de la semana y realizamos una medición de radiación de una
piedra volcánica de cerámica y de vidrio y posteriormente lo anotamos y
comparamos los datos.
El
jueves hicimos una práctica de energía solar, utilizamos una celda solar, un foco y un motor, comparamos
de donde se obtenía más potencia, el motor fue el único que funciono.
|
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario