Semana 6 “Ley de Ohm. Consumo de Energía Eléctrica. Campo Magnético y
líneas de campo: imanes y bobina.”
SEMANA6
SESIÓN
16
|
Física
2
UNIDAD 5: FENÓMENOS
ELECTROMAGNÉTICOS
|
contenido temático
|
5.10
Ley de Ohm.
|
Aprendizajes
esperados del grupo
|
Conceptuales
·
Muestra experimentalmente la relación
que existe entre la corriente y el voltaje en una resistencia eléctrica (Ley
de Ohm) y la aplica en circuitos en serie y en paralelo.
Procedimentales
· Resolución de problemas.
· Presentación en equipo
Actitudinales
·
Cooperación, responsabilidad respeto y
tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
- PC,
Conexión a internet
De proyección:
- Cañón
Proyector
De Laboratorio:
Material: Probador de conductividad,
multímetro, pilas AA, AAA, D, Cuadrada.
Programas:
- Moodle, Google docs, correo electronico,
Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
- Información
recabada por los alumnos de la indagación bibliográfica del tema.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
proceso
|
FASE DE APERTURA
El Profesor hace su presentación
de las preguntas en el cuadro, contestan por equipo:
Los alumnos en equipo, discuten y
escriben sus respuestas en el cuadro, utilizando el procesador de palabras:
- Se
realiza una discusión en el grupo, mediada por el Profesor para consensar las
respuestas.
FASE DE
DESARROLLO:
- Los
alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del
Profesor:
Experimentos de la Ley de Ohm
Procedimiento:
1.- Medir el amperaje y voltaje de
cada pila y comparar con lo indicado en la etiqueta.
2.- Con el `multímetro medir el
voltaje en el probador de conductividad eléctrica(CUIDADO)
3.- Comparar con el circuito del
experimento en:
http://www.electricalfacts.com/Neca/Exp_sp/Exp2/ohm1_sp.shtml
Observaciones:
Consumo
mensual de energía eléctrica de aparatos eléctricos
Cada
alumno calcula el consumo mensual de energía eléctrica (Kw-H)
La Ley de Ohm afirma que la corriente que circula
por un conductor eléctrico es directamente proporcional a latensión e
inversamente proporcional a la resistencia siempre y cuando su temperatura se mantenga constante.
|
Equipo
|
PROBLEMA
|
1
|
1.- Una resistencia
de 25 ohm se conecta a una tensión de 250 voltios. ¿Cuál será la
intensidad que circula por el circuito?
R=25
ohm
I=V/R I= 250/25 I= 10
A
V=250 volts
I=?
|
2
|
2. Un radio
transistor tiene una resistencia de 1000 para una intensidad de
0.005A ¿A qué tensión está conectado?
R=1000
ohm
V=RI
I=0.005
A
V=1000*0.005
V= ¿?
V=5
volts
|
3
|
3. Se tiene una
parilla eléctrica para 120 voltios con una intensidad de 10 amperios ¿Que
resistencia tendrá?
V=RI
R=V/I=120/10=12 Ω
R=? /
V= 120V
I= 10 A
|
4
|
4. Se tiene una
batería de 30 ohmios de resistencia para una intensidad de 0.5 amperios
¿Que tensión entrega la batería?
I=0.5
amperios
V=IR V=(.5)(30) V= 15 volts
R=30 ohmios
![]()
V=?
|
5
|
5. Hallar las caídas
de tensión VR1, VR2 y VR3 del siguiente circuito:
V=I*R
R2 = 35 R1= 7 R3 = 18 Vtotal = ?
Rt=R1+R2+R3
I total = ?
V=120
voltios
VR1=?
V R2= ¿?
VR3= ?
|
6
|
6. Determinar la tensión aplicada a un circuito que tiene tres
resistencias: 15, 45 y 70. Y una intensidad total de 5 amperios. Además
hallar las caídas de tensión en cada resistencia.R2=45
Vtotal = |
FASE DE CIERRE
Al final de las
presentaciones, se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de
lo que se aprendió y aclaración de dudas por parte del
Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la
información a su casa y los que tengan computadora e internet,
indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma .
Se les sugiere que abran una
carpeta nombrada Física
2; en la cual
almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se
comuniquen vía e-mail u otro programa para comentar y analizar los
resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
Los alumnos que tengan PC y Programas elaboraran su informe, empleando
el
programa Word, para registrar los resultados.
Evaluación
Informe
en Power Point de la actividad.
Contenido:
Resumen de la
Actividad.
JUEVES
SEMANA6
SESIÓN
17
|
Física
2
UNIDAD 5: FENÓMENOS
ELECTROMAGNÉTICOS
|
contenido temático
|
5.11
Consumo de energía eléctrica.
5.12
Campo magnético y líneas de campo: imanes y bobina.
|
Aprendizajes
esperados del grupo
|
Conceptuales
·
Valora la importancia del uso racional
de la energía eléctrica.
·
Comprende que toda corriente eléctrica
constante genera un campo magnético estático, y describe el campo magnético
formado en torno de un conductor recto con corriente eléctrica constante así
como el de una espira y una bobina.
Procedimentales
· Elaboración de cálculos de consumo de energía eléctrica
· Conclusiones de la importancia de la energía eléctrica.
· Presentación en equipo
Actitudinales
·
Cooperación, responsabilidad respeto y
tolerancia, contribuirá al trabajo en un ambiente de confianza.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
Computo:
- PC,
Conexión a internet
De proyección:
- Cañón Proyector
Programas:
- Moodle, Google docs, correo electronico,
Excel, Word, Power Point.
Didáctico:
- Indagaciones
bibliográficas relativas al tema.
De laboratorio:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
proceso
|
El Profesor hace su presentación de las preguntas en el cuadro,
contestan por equipo:
5.12 Campo magnético y líneas de campo: imanes y bobina
OBJETIVO DE LA CLASE:
Consumo mensual de energía eléctrica de aparatos eléctricos
FASE DE APERTURA
- El
Profesor presenta la siguiente tabla; se refieren a aparatos
eléctricos de uso común en casas, departamentos y condominios.
FASE DE DESARROLLO
- Los
alumnos desarrollan las actividades de acuerdo a las indicaciones del
Profesor:
Ø El
Profesor solicita a los alumnos que de acuerdo al tiempo promedio de uso,
calculen el consumo mensual en KW-h
Los
alumnos completan el cuadro, de acuerdo a las indicaciones del Profesor:
- Solicitar
el material requerido para realizar las actividades siguientes:
Apliquen la energía de un imán bajo la
hoja de papel y sobre el papel las limaduras de hierro y dibujen las líneas
del campo magnético:
-
- Observen
la influencia del campo magnético sobre las limaduras de hierro y una
brújula:
-
Campos y líneas de
fuerzas magnéticas
Mtaterial: iman, limadura de hierro,
cartulina u hoja de papel, brújula.
Líneas de fuerza de un imán
visualizadas mediante limaduras de hierro extendidas sobre una cartulina.
-
Experimento I
-
-Colocamos limaduras de hierro en la
superficie de la cartulina u hoja de papel y acercamos un imán permanente por
la parte inferior podremos visualizar las líneas de fuerza magnética que van
de un polo al otro curvándose y rodeando al imán. Se denomina campo magnético
al área cubierta por estas líneas.
-
Experimento II
-
Las cargas en movimiento producen un
campo magnético.
-
Es decir que no sólo los imanes
permanentes son capaces de generar un campo magnético. La manera más sencilla
de poner a los electrones en movimiento es hacerlos circular por un alambre
conductor (por ejemplo con ayuda de una pila o una batería). El campo
magnético que se genere en un punto dado del espacio dependerá básicamente de
la corriente eléctrica que circule por el alambre y de la distancia entre el
alambre y ese punto. Si se aplica un campo magnético sobre una partícula
cargada en movimiento (o sobre una corriente eléctrica) se producirá una
fuerza que tenderá a desviarla de su trayectoria. Esta fuerza se la conoce
como Fuerza de Lorentz y es perpendicular tanto a la dirección del campo como
a la de movimiento de la partícula.
Experimento III
El fenómeno del magnetismo terrestre
se debe a que toda la Tierra se comporta como un gigantesco imán. Aunque no
fue hasta 1600 que se señaló esta similitud, los efectos del magnetismo
terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El
nombre dado a los polos de un imán (Norte y Sur) se debe a esta similitud.
Un hecho a destacar es que los polos
magnéticos de la Tierra no coinciden con los polos geográficos de su eje. Las
posiciones de los polos magnéticos no son constantes y muestran ligeros
cambios de un año para otro, e incluso existe una pequeñísima variación
diurna sólo
detectable con instrumentos
especiales. Notar que si la aguja de la brújula marcada con N apunta al
Norte, esto indica que el polo Norte geográfico coincide con el polo Sur
magnético de la tierra.
El valor del campo magnético terrestre
depende de la posición en la que se lo mida, pero suele ser del orden de 0.5
Oersted (Oe - unidad de campo magnético)
Solicitar el material requerido para realizar las actividades siguientes:
Apliquen la energía de un imán bajo la
hoja de papel y sobre el papel las limaduras de hierro y dibujen las líneas
del campo magnético:
Observen la influencia del campo
magnético sobre las limaduras de hierro y una brújula
Observaciones:
- Los
alumnos discuten y obtiene conclusiones:
FASE DE CIERRE
Al final de las presentaciones, se
lleva a cabo una discusión extensa, en la clase, de lo que se aprendió
y aclaración de dudas por parte del
Profesor.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la
información a su casa y los que tengan computadora e internet,
indagaran los temas de la siguiente sesión, de acuerdo al cronograma .
Se les sugiere que presenten en
su Blog nombrado Física
2; en la cual
almacenaran su información, se les solicitara que los equipos formados, se
comuniquen vía e-mail u otro programa para comentar y analizar los
resultados, para presentarla al Profesor en la siguiente clase en USB.
Los alumnos que tengan PC y Programas
elaboraran su informe, empleando el programa Word, para registrar
los resultados.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe
en Power Point de la actividad.
Contenido:
Resumen de la
Actividad.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
VIERNES
Recapitulación
6
Resumen
del martes y jueves
Lectura
del resumen por el equipo 6
Aclaración
de dudas
Registro
de asistencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario